Otras
Corrió contra Colapinto en Europa, llegó a la antesala de la F1 y hoy el automovilismo le dio una segunda oportunidad
Giorgio Carrara alcanzó a competir en Fórmula 3, pero no pudo tener continuidad y se reinventó para volver al ruedo
- En la actualidad, el chaqueño es parte de la directiva de la fábrica de karting Lenzokart.
-
F1: Alpine presentó el diseño especial que usarán Colapinto y Gasly en las últimas fechas del año
-
F1: ¡Prepárate Colapinto! En Alpine anunciaron cuando pondrán en marcha el motor Mercedes
-
F1: Colapinto estará presente en la conferencia de prensa oficial del GP de Las Vegas
La irrupción de Franco Colapinto despertó nuevamente la pasión argentina por la Fórmula 1 y el apoyo a los pilotos nacionales en el exterior afloró nuevamente. Sin embargo, antes del arribo del joven de Pilar a la máxima categoría hubo otros protagonistas que también intentaron hacer el mismo camino, pero debieron luchar contra diferentes dificultades.
Uno de los que busco el sueño en Europa fue Giorgio Carrara, quien desarrolló una exitosa carrera en el karting y permaneció varias temporadas en las fórmulas formativas del “Viejo Continente” hasta que llegó a correr dentro de la Fórmula 3. Sin embargo, los problemas presupuestarios no le permitieron tener la continuidad que quería y eso lo llevó a probar suerte en Estados Unidos, pero la experiencia no fue productiva y en 2024 decidió parar.
Leer además: El elogio de McLaren a la hija de un bicampeón
Cuando parecía que la llama del automovilismo se apagaba, el joven de Las Breñas recibió un llamado que se convirtió en una segunda oportunidad, en un volver a vivir. La marca Lenzokart, a la cual representó como piloto, lo convocó a principios de 2025 para trabajar con jóvenes y la propuesta se extendió a un espacio como directivo en la fábrica.
“Hoy volví a Europa después de estar un tiempo sin automovilismo. Estuve casi todo el 2024 sin hacer mucho, estaba un poco frustrado y decidí alejarme un poco después de hacer varias pruebas en el exterior, ir a Estados Unidos en 2023. Luego de eso, tomé la determinación de para el año pasado, pero en marzo de 2025 me llamaron de Lenzokart, primero fue para enseñar a los jóvenes pilotos y cuando vine ya pasé a manejar prácticamente varías cosas de la fábrica y ser hombre de confianza del dueño”, le comentó Carrara a Carburando en una larga entrevista.

Lenzokart y Jenzer Motorsport, dos pilares fundamentales
Instalado hace seis meses en Sicilia, el chaqueño rearma su vida deportiva de la mano de gente que también lo cobijó cuando recién emigró desde Argentina. “La relación con Lenzo se tornó más familiar porque yo con ellos hice una etapa muy fuerte de karting y después fui hacia los fórmulas. Cuando se enteraron de que quede parado en 2020, me convocaron para volver a hacer karting en la categoría KZ, así que me permitieron ser piloto de nuevo en 2021”, recordó.
Leer además: La estrella que Helmut Marko dejó pasar y hoy es su gran cuenta pendiente
Al igual que Lenzokart, el Jenzer Motorsport es otra escuadra cara a los sentimientos de Carrara y también quienes le dieron una chance cuando las puertas se cerraban. El equipo suizo le dio la posibilidad de conocer gente y entre ellos estaba Carlo van Dam, un piloto holandés de amplia trayectoria que también lo buscó para sumarlo a su proyecto de management.
“Con la familia Jenzer quedó un vínculo muy cercano, lo mismo que con muchas personas que cuando se enteraron que volvía al ruedo se pusieron en contacto como Carlo van Dam, quien me buscó para trabajar guiando a uno de sus pilotos. Estoy junto a un joven tailandés que se está preparando para hacer el 2026 en Fórmula 3. La relación con van Dam se dio en los test de 2022 cuando yo estaba desarrollando el nuevo F4 en el Jenzer Motorsport”, relató.

“Siento que todavía tengo cosas para dar en el automovilismo”
La pausa de 2024 fue difícil de digerir, pero el 2025 trajo consigo un nuevo comienzo y el brillo en los ojos de Giorgio Carrera volvió a aparecer. “Anímicamente todo esto me subió mucho porque yo estaba en Argentina y llegué a pensar que se terminaba lo mío en el automovilismo. En esto perdes el ritmo y los contactos y se hace difícil volver, pero de alguna manera u otra la gente se acordó de mí, por eso le agradezco mucho a Michelle Lenzo, que fue quien me convocó nuevamente y apostó por lo que hago. Lo mismo con van Dam, quien me trajo otra vez al automovilismo grande”, expresó.
Y agregó: “Esto me hace sentir que todavía tengo para dar en el deporte motor y a partir de esto quiero empujar aún más, aprovechar el momento que está pasando Argentina dentro de esta actividad porque me puede ayudar, a diferencia de mi etapa anterior, donde no hay había este entusiasmo. Es algo que no quiero dejar pasar para poder generar otras cosas en Europa”.
Leer además: Las dos figuras que serán clave en el desarrollo de Cadillac durante 2026
Esta nueva vida lo tiene al joven de 24 años un poco alejado de la posibilidad de volver a ponerse el buzo y el casco, porque su puesto dirigencial en Lenzokart y el trabajo junto a van Dam no le dan, hoy en día, el tiempo para retomar su trayectoria. Sin embargo, el deseo de regresar a acelerar está más vivo que nunca.
“En el rol que estoy ahora me va muy bien, pero no es lo que un piloto más quiere hacer, es la realidad y en el fondo, no es lo que yo quiero terminar haciendo. Siento que puedo hacer algo más como piloto, tengo que ver cómo puedo intentarlo, pero me gustaría volver en alguna categoría europea, no lo veo descabellado y es posible, pero todavía tengo que asentar otra vez acá, llegué hace seis meses y quiero hacer mi tarea bien porque estoy en una posición importante y no es pasajero para la gente que apostó en mí. Quiero hacer crecer la fábrica de karting en la que estoy, apoyar a mi piloto en la F3 y que esto me genera algún contacto para ver si está la posibilidad de retomar mi carrera en el automovilismo”.

La autocrítica de su carrera deportiva
Carrara de codeó con grandes nombres como el caso de Yuki Tsunoda, hoy piloto de Red Bull en la Fórmula 1. Luego de años en el máximo nivel, el balance general le deja un sabor agridulce al chaqueño, quien después de un 2023 sin poder afirmarse en Estados Unidos, volvió a nuestro país y tomó la decisión de barajar y dar de nuevo.
Leer además: ¿Por qué el GP de Las Vegas es el más rentable para la F1?
“Cuando te alejas, en un momento hasta que se van un poco las ganas de manejar y cuando volves a este mundo, el deseo de subirse a un auto de carrera aumenta. No es algo que no me deja dormir, pero siento que mi trayectoria deportiva no fue tan buena como esperaba, se tornó difícil, cortada, con poca difusión, lo que llevó a que pocos se enteraran que corrí en Fórmula 3 y fui compañero de Yuki Tsunoda”.
A pesar de no reclamarse nada de lo hecho, Giorgio sabe por dónde pasó el punto más complejo de su trayectoria. “En este deporte es muy difícil decir hice todo bien, tanto fuera como dentro del auto porque te diría que es más importante hacer las cosas mejor abajo y elegir de forma correcta los pasos a seguir. Por ahí, en mi caso, no fue todo tan redondo y me presioné mucho en tener resultados porque en el karting me fue muy bien, después pasé al fórmula en categorías importante y no fue una carrera fluida. Si me pongo a ver para atrás, tal vez podría haber hecho el camino diferente, no es algo que me reproché, pero si lo tengo claro”.

2024, un año de quiebre
Tras cerrar su última etapa como piloto de Lenzokart, Carrara emigró en 2023 hacia Estados Unidos alentado por la presencia de Juan Manuel Silva. El “Pato” integraba un equipo de fórmula y entendió que el nacido en Las Breñas era un elemento valioso por su experiencia y velocidad.
Leer además: Colapinto estará presente en la conferencia de prensa previa del GP de Las Vegas
“Empecé a ir a Estados Unidos a trabajar en un equipo donde estaba el Pato Silva. Él me llamo porque necesitaban un piloto y como es alguien que es cercano, además de que lo admiró como deportista, acepté viajar para allá. Estaba haciendo varias cosas y había decidido quedarme, pero con el tiempo empecé a no sentirme cómodo con lo que estaba haciendo, veía que tenía muchas direcciones. Mas allá de mis responsabilidades, tenía la sensación de que perdía el tiempo y por eso me volví a Argentina, donde por terminado lo que pensaba que se podía dar”.

Sin proyecto deportivo a la vista, Giorgio se volcó a la empresa familiar y buscó con otros deportes vaciar la adrenalina que le daba el automovilismo. Fue un momento duro, los pensamientos negativos aparecieron y la idea de que el deporte motor era una etapa cerrada tomó fuerza.
“Fue difícil, me empecé a involucrar en la empresa de mi papá, encontré el ciclismo como un aliado para sacarme la adrenalina y me metí de lleno en eso, pero no me terminaba de llenar. En ese momento me llamó Luciano Crespi, que fue mi manager, y me dijo ‘dejate de hinchar las pelotas, que lo único que nosotros sabemos hacer en el fondo es manejar’. Eso me quedó y cuando me convocaron para ir de nuevo a Europa me acordé de esa frase y por eso decidí intentar una vez más”.
Leer además: Las sensaciones previas de Colapinto al Gran Premio de Las Vegas
Transitar el año totalmente fuera del ambiente, le sirvió para reconocer el cariño que le tiene al deporte motor, aunque también debía tragar esa amargura que le generó las últimas temporadas en actividad.
“Toda mi vida hice automovilismo y me llegué a desencantar de esto antes del parate que tuve. Tomé la decisión de hacer una pausa porque estaba perdiendo el rumbo y la pasión, que es lo que a mí me mueve. Sigo en este deporte por la motivación que me genera, cuando pierdo eso, rindo de otra manera y no funcionó igual, así que cuando no tuve esas ganas de seguir fuerte, dije ‘creo que no es por acá, ya está’. Cuando estuve parado, me di cuenta lo que extrañaba esto, un amor/odio que muchos pilotos pasan”.

El Efecto Colapinto y el Mundial de Qatar 2022
Carrara compitió con Franco Colapinto en karting y luego se cruzaron en 2019 dentro de la F4 Española en la fecha de Paul Ricard. Allí, el chaqueño ganó las tres carreras del fin de semana, pero debió aguantar al hoy piloto de Alpine, quien recién llegaba a los monopostos de Europa, pero ya pisaba fuerte.
Leer además: McLaren disparó contra Verstappen y arde el paddock de la F1
“Solo hice un fin de semana en el campeonato de F4 Española cuando Colapinto corría y tuve la suerte de ganar las tres carreras de la fecha porque contaba con mucha experiencia en esos autos. En ese momento, Franco ya daba indicios y yo veía que iba a ser un gran piloto, porque lo conocía del karting y también lo demostraba, ya que en ese evento me peleó mano a mano alguna de las competencias”.
En torno a lo que genera en la actualidad Colapinto, Carrara sostiene que es una movida que todos los representantes nacionales pueden capitalizar por el boom que se produjo dentro y fuera del país. “Más allá del ‘Efecto Colapinto’, el hecho de que Argentina gané el Mundial 2022 también generó cierto empuje porque la gente empezó a alentar a los deportistas nacionales de otra manera. Franco estaba en el momento justo y la situación que había nuestro país también ayudó mucho. Con todo se creó una ola que todavía sigue en crecimiento y es algo que todos podemos aprovechar”, aseguró.
Nuevos rumbos en las pistas
El deseo de volver a estar en actividad se mantiene intacto, pero Carrara sabe que el destino hoy esta en otra especialidad: la Resistencia y los GT. El chaqueño aspira a retornar, pero de hacerlo tendría que ser en categorías de ese tipo de vehículo. Igualmente, se lo toma con calma y aplomo porque no quiere dejar pasar esta segunda oportunidad que le dio el automovilismo.
Leer además: Bernie Ecclestone postuló a Christian Horner para Ferrari
“Hay varias categorías importantes a nivel mundial, la F1 la descartó totalmente. Lo tenes a Pechito López muy fuerte en el endurance, como también muchos otros argentinos. No me quiero adelantar, porque soy consciente y con la experiencia que tengo, no es necesario apurarse, sino que hay que planear bien. Llegué este año a Europa, así que la meta es planificar un proyecto, ver cómo se resuelve y si se da la posibilidad, la voy a aprovechar, pero si no se da, seguiré insistiendo con el automovilismo porque creo que tengo más para dar que lo que pensaba en 2024”, concluyó.