Límite de Pista
Tecnología: Cómo crear contraseñas seguras y fáciles de recordar
En un mundo cada vez más digital, proteger nuestras cuentas con contraseñas seguras ya no es una opción, sino una necesidad. Pero, ¿cómo lograrlo sin recurrir a combinaciones imposibles de memorizar? Claves prácticas para crear contraseñas fuertes y fáciles de recordar.
-
TC2000: Montenegro reveló un detalle que sorprendió sobre el circuito 9: "Es la parte más desafiante"
-
TC2000: Rossi opinó sobre la vuelta al circuito callejero: "Tiene ganancia por partida doble porque es algo diferente"
-
TC2000: ¡Listos para correr! El Corsi Sport completó sus duplas para los 200Km de Buenos Aires

Cada año, millones de cuentas en todo el mundo son vulneradas por usar contraseñas débiles o repetidas. Y aunque las campañas de concientización sobre ciberseguridad son cada vez más frecuentes, muchas personas siguen usando combinaciones como “123456”, “password” o su fecha de nacimiento para proteger sus datos personales. La buena noticia es que no hace falta tener una memoria prodigiosa para generar contraseñas seguras y fáciles de recordar. Solo se necesita un poco de estrategia.
¿Qué hace que una contraseña sea segura?
Una contraseña fuerte debe cumplir con ciertos requisitos básicos:
- Tener al menos 12 caracteres (cuanto más larga, mejor).
- Incluir letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- No contener palabras comunes ni información personal (como nombres, fechas o lugares).
- Ser única para cada cuenta.
El desafío está en que, al intentar cumplir con estas reglas, muchas personas terminan creando combinaciones difíciles de memorizar, como “Tg#9kLz!x2@”. Eso lleva a escribirlas en papel, usar la misma en varios sitios o recurrir a opciones más simples, lo que compromete la seguridad.
Estrategias para crear contraseñas seguras y memorables
Una forma efectiva de resolver este dilema es recurrir a métodos que combinan seguridad con recordación. Aquí van algunas ideas:
1. Frase con transformación creativa
Tomá una frase significativa y convertila en contraseña:
Ejemplo: “Mi perro se llama Tomy y nació en 2018”
→ Contraseña: MpslTyne2018!
Usás las iniciales de cada palabra, mantenés las mayúsculas donde corresponde, agregás números significativos y un símbolo. Fácil de recordar, difícil de adivinar.
2. Unión de palabras sin sentido aparente
Elegí cuatro palabras al azar y unilas con símbolos o números:
Ejemplo: Cafe$Bicicleta9Luna&Tigre
Estas contraseñas largas y sin conexión directa entre los términos son muy resistentes a los ataques de fuerza bruta, pero más fáciles de recordar que una serie aleatoria de caracteres.
3. Sustituciones inteligentes
Usá palabras conocidas y reemplazá letras por números o símbolos similares:
Ejemplo: “SeguridadDigital” → $3gur1d@dD1g1t@l
Este método requiere algo de práctica, pero se vuelve intuitivo con el tiempo.
Claves adicionales para mantener la seguridad
- No reutilices contraseñas. Si un sitio es vulnerado, tus otras cuentas también quedan expuestas.
- Activá la verificación en dos pasos (2FA). Aunque te roben la contraseña, necesitarán un segundo código para acceder.
- Usá un gestor de contraseñas. Herramientas como Bitwarden, 1Password o el propio administrador de Google pueden generar y guardar claves complejas sin que tengas que memorizarlas.
Una contraseña, muchas puertas
La contraseña de tu correo electrónico, por ejemplo, es también la llave para recuperar otras cuentas. Si esa se ve comprometida, es como dejar tu casa con la puerta abierta. Por eso, es crucial dedicar tiempo y atención a cómo se crean y gestionan.
En una era donde el ciberdelito está a solo un clic de distancia, proteger nuestra información personal empieza con algo tan simple —y tan importante— como una buena contraseña. Y hoy, más que nunca, ser precavido es también ser inteligente.