Tránsito y Servicios
CABA: ya está disponible el Boleto Estudiantil Universitario ¿De qué se trata?
En la siguiente nota, conocé cómo acceder al nuevo Boleto Estudiantil Universitario de la Ciudad de Buenos Aires y cómo acceder al beneficio.
- CABA: ya está disponible el Boleto Estudiantil Universitario ¿De qué se trata?
-
TC: a 14 años del escalofriante accidente de Canapino en Balcarce
-
TC2000: ¿Qué opinan los protagonistas del regreso de la categoría a Uruguay?
-
Autos 0 kilómetro: los cinco que permanecen por debajo de los 30 millones tras el aumento de noviembre
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el martes por la mañana que ya está disponible el Boleto Estudiantil Universitario (BEU), un nuevo beneficio que otorga 96 viajes mensuales gratuitos con un máximo de 4 por día, válido para colectivos, subtes y premetro de lunes a sábado, no así los feriados y los domingos.
Leer además: Aumento de transporte: los nuevos precios para el AMBA a partir de noviembre
Al mismo podrán acceder aquellos estudiantes terciarios, universitarios y de formación técnica que tengan residencia en CABA acreditada con servicios a su nombre. Ademá, el usuario deberá cursar en instituciones públicas, sociales o privadas que cuenten con subsidio estatal pleno. Tendrán prioridad los clasificados como "pobres", "clase media vulnerable" o "media frágil", según lo establecido por el Instituto de Estadística y Censos porteño.
Las líneas de colectivo en las que se puede aplicar este BEU son todas aquellas que circulan únicamente por CABA, es decir: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
¿Cómo puedo tramitar el Boleto Estudiantil Universitario?
Para empezar el trámite es necesario ingresar al siguiente link https://buenosaires.gob.ar/educacion/boleto-educativo, luego iniciar sesión con la cuenta miBA, cargar el DNI, certificado de alumno regular y datos de la tarjeta sube en cuestión.
Multas en CABA: ¿cuál es el valor de las infracciones más comunes en noviembre?
Según informó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el valor de las Unidades Fijas, utilizadas para establecer el costo de las multas de tránsito, no incrementará hasta el 2 marzo del 2026. Cada Unidad Fija equivale al precio del litro de nafta premium en la estación de servicio ACA del Automóvil Club Argentino.
Leer además: Aumento de transporte: los nuevos precios para el AMBA a partir de noviembre
Según la gravedad de la infracción que se cometa, la misma puede variar significativamente la cantidad de Unidades Fijas a pagar, siendo conducir sin licencia una de las menos costosas ($39.925,50) y exceder los límites de velocidad de la más cara (hasta $3.194.040). En noviembre, el valor de la Unidad Fija es de $798,51.

Los valores de las multas más usuales en noviembre:
- Conducir sin licencia (50 UF): $39.925,50.
- No respetar la velocidad mínima (70 UF): $55.895,70.
- No uso del cinturón de seguridad (100 UF): $79.851.
- Uso del celular (100 UF): $79.851.
- Enviar mensajes de texto (200 UF): $159.702.
- Facilitar el vehículo a un menor (200 UF): $159.702.
- Violar un semáforo (desde 300 UF hasta 1500 UF): desde $239.553 hasta $1.197.765.
- Estacionar en sitios reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida (300 UF): $239.553.
- Violar límite de velocidad máximo, circulando a más de 140 km, en cualquier vía (desde 400 a 4.000 UF): desde $319.404 hasta $3.194.040.
¿Cuánto costará la infracción por circular sin VTV en Buenos Aires?
Tanto en la provincia de Buenos Aires como así también en CABA, realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio y circular sin haber realizado este trámite podría significar un costo económico muy alto que ahora se incrementó con los aumentos de noviembre.
Leer además: Aumento de transporte: los nuevos precios para el AMBA a partir de noviembre
El mismo se determina según la cantidad de Unidades Fijas (UF) que correspondan, donde cada una de estas equivale al precio de un litro de nafta de la jurisdicción en cuestión. Por eso, conducir sin este documento excluyente varía según PBA o CABA. En la provincia, puede llegar a costar entre 300 a 1000 UF. Es decir, desde $481.000 hasta $1.606.000 a partir de noviembre.

Valor de las multas en PBA a partir de noviembre:
-
Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $240.900 y $1.606.000.
-
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
-
Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
-
Circular sin VTV (de 300 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
-
Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $481.800 hasta $1.606.000.
-
Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $143.500 y $287.000
-
Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
-
Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $80.300 hasta $160.600
-
No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
-
Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500.
-
Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
En CABA, en tanto, el piso es de $79.851 y aumenta según el tiempo que el responsable haya dejado pasar sin hacer esta inspección. Además, el precio de la multa puede escalar si el vehículo presenta desperfectos graves como pérdida de fluidos, mal estado de los frenos, incorrecta fijación de la chapa patente, entre otros.
Valor de las multas en CABA a partir de noviembre:
-
Superar la máxima hasta 20 km/h en calles o 40 km/h en vías rápidas: $55.895,70
-
Exceso grave (más de 140 km/h): $3.194.040
-
Mal estacionamiento: $79.851
-
Circular sin la VTV vigente: $79.851
-
Conducir alcoholizado: entre 0,5gr/l y 0,99gr/l, la valor oscila entre $119.776,5 y $798.510 (150 y 1.000 UF); de 1gr/l en adelante, $239.553 y $1.597.020 (300 y 2.000 UF).
-
Estacionar en carriles exclusivos o del Metrobús: $119.776,50
-
Obstruir rampas para personas con discapacidad: $239.553
-
Pasar un semáforo en rojo: de $239.553 a $1.097.430
-
Tapar la patente: $798.510
-
Cruzar una barrera baja: de $319.404 a $1.597.020
-
Conducir usando el celular: $159.702
-
No cumplir con el grabado de autopartes: $119.776,50
-
Intentar evadir el pago en peajes de AUSA: $119.776,50
-
No usar cinturón de seguridad: $79.851
-
Manejar con auriculares: $79.851
-
No portar licencia de conducir: $39.925,50