Otras
La realista reflexión de Henry Martín sobre el automovilismo: "Se está perdiendo la afición por el deporte"
Henry Martin habló del presente que tiene el automovilismo argentino y de cómo impactan en los jóvenes.
- Henry Martín estará el fin de semana en la novena fecha del TC2000 en El Zonda.
-
TC2000: se presentó este jueves la novena fecha con el regreso a El Zonda
-
TC2000: ¿Con qué expectativas llegan los Pernía a El Zonda de San Juan?
-
TC2000: Henry Martin y su mirada sobre El Zonda: "Es un autódromo donde hay que administrar el riesgo"

El TC2000 vuelve este fin de semana al autódromo El Zonda de San Juan para disputar la novena fecha de la temporada 2025. Con vista de la competencia, uno de los invitados será Henry Martin, quien fue campeón de la categoría en 1997 y supo ganar como local en dicho escenario. El sanjuanino pasó por Carburando Radio y reflexionó sobre el presente del automovilismo argentino.
Leer además: ¿Cómo se enteró Norberto Fontana que iba a correr en la F1?
Al ser consultados sobre qué visión tiene del deporte motor nacional, Martín indicó que no está tan al corriente de lo que sucede. “No suelo ver las carreras, sino más que nada resúmenes, la evolución del TC2000 con el cambio de los autos, al igual del TC, que está en la misma situación, pero no estoy tan al tanto. También he visto noticias sobre los cambios en la CDA del ACA, que hay dos TC2000, pero empapado no estoy, solo titulares”, señaló.
Sin embargo, el hoy residente en Barcelona apuntó hacia el cambio de audiencia que se vive hoy en día con el público joven. “Los dirigentes tienen que darse cuenta que ha cambiado el público con las redes sociales. Hoy es muy difícil entrar en los jóvenes, salvo que tu padre este orillando los 50 o 60 y sea muy fanático del deporte motor y te lo inculque”, expresó.
Leer además: La novedad que prepara el TC2000 para la temporada 2026
Y agregó: “Se está perdiendo la afición por el automovilismo, en la carrera del 1997 en El Zonda hubo récord de público con 18.000 personas, la rivalidad entre los modelos y los pilotos le dio mucho a la actividad y hoy eso no está, por decirlo así, no le calienta a nadie las carreras de autos. Entonces los directivos en vez de pelearse, tendrían que ver cómo el público puede volver a interesarse en ir al autódromo”.
Un automovilismo sin referentes
En cuanto a su mirada de los protagonistas del automovilismo local, Martín remarcó que hay pocos pilotos que se destaquen continuamente, aunque afirmó que el material humano que existe en el deporte motor argentinos es difícil de encontrar en el resto del mundo.
“Hay tres pilotos como Werner, Canapino y Rossi que se están destacando siempre y hoy en día no sé quién es el referente en el TC2000, así que me voy a poner al tanto este fin de semana. Argentina cuenta con muy buenos pilotos y técnicos, por lo que he visto en Europa, el ingeniero nuestro es increíble porque allá se utilizan otros tipos de autos y lo que nosotros estamos acostumbrados a hacer, en el exterior ni locos las hacen”, indicó.
Leer además: La estadística que tiene a Colapinto dentro del top cinco
Para concluir, el sanjuanino realzó la capacidad de los mecánicos argentinos y los comparó con los europeos. “Los equipos tienen una o dos personas fijas y después para el fin de semana contratan mecánicos por día, a esa gente no les podes pedir que bajen una caja entre tanda y tanda porque les es imposible. Hacen cosas básicas, pero si tienen una emergencia, ese auto no corre el fin de semana”, cerró.