Otras
¿Qué consecuencias le puede traer a la ACTC la posición tomada por el Gobierno nacional?
El presidente de la CDA del ACA, Eduardo Baca, enumeró las dificultades que se pueden generar si no se respeta le lineamento del Ejecutivo nacional.
- El Gobierno de Javier Milei reconoció como único ente fiscalizador de automovilismo al ACA
-
El Gabinete de Ministros del Gobierno nacional reconoció al ACA como único representante de la FIA en Argentina
-
El debate de Carburando Radio luego de que el Gobierno reconociera al ACA como único fiscalizador de automovilismo en Argentina
-
Respaldo del Gobierno al ACA como fiscalizador: ¿Qué implicancias tiene?

El Gobierno Nacional ratificó la condición del Automóvil Club Argentino como el único ente fiscalizador del automovilismo en nuestro país. El Ejecutivo lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y con esto se genera una novedad importante respecto al conflicto que hoy tienen la casa madre del deporte motor argentino y la ACTC.
Leer además: La ACTC se presta al dialogo con la CDA del ACA
El presidente de la CDA del ACA, Eduardo Baca, pasó por Carburando Radio y detalló cómo implica esta posición del Estado en la grieta actual. “Cuando el Gobierno publica una resolución de este tipo, o hasta incluso un decreto o una ley, es determinar un plazo para que entre en vigencia, por lo que es de norma administrativa y no está fijando ningún límite. Después de lo que pase luego del día 60, es una cuestión que tendrá que definir cada entidad y Gobierno provincial o intendencia que pueda estar colaborando con el proyecto de la ACTC. Hay una decisión del Estado que dice que el automovilismo quien fiscaliza es la CDA del ACA y después cada uno deberá elegir, aunque se pueden presentar situaciones legales de todo tipo, pero acá hay un respaldo del Ejecutivo nacional”, expresó.
Para cerrar, el dirigente señaló las consecuencias que puede acarrear para la ACTC la posición que tomo el Gobierno de Javier Milei. “Esto es una apreciación personal, que es con sentido común y sin sustento jurídico, pero no me imagino a una Provincia yendo en contra de una decisión del Estado, lo mismo podrá hasta pasar con la televisión, que es un canal estatal. Si tengo que firmar un contrato y soy Asesor Legal de un canal de televisión estatal y tengo una resolución del Gobierno que dice que el fiscalizador es tal y viene una empresa que se autofiscaliza, no sé qué rumbo tomaría desde mi posición, si aconsejaría que se firme o no porque hay una posición del Estado ya tomada”, concluyó.