Fórmula 1
F1: las complejidades del circuito de Singapur en las que trabaja Colapinto: “Le agregan un extra de tensión”
Franco Colapinto habló sobre el Circuito Urbano de Marina Bay y puntualizó en los factores en los que deberá trabajar para lograr un buen desempeño en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1.
- F1: las complejidades del circuito de Singapur en las que trabaja Colapinto: “Le agregan un extra de tensión”
-
F1: Colapinto se hace fuerte como líder y ratifica su respaldo al trabajo de todos los integrantes de Alpine
-
F1: así es el exigente entrenamiento de Colapinto para el GP de Singapur
-
F1: el duro desafío con el que tendrán que lidiar Colapinto y Alpine para funcionar bien en el GP de Singapur

La Fórmula 1 disputará este fin de semana el Gran Premio de Singapur en el Circuito Urbano de Marina Bay. El mismo corresponde a uno de los más exigentes del año, ya que se estima que la temperatura dentro del habitáculo de los pilotos superará los 50°, sumado a que esta carrera es una de las más largas del calendario.
Leer además: F1: el minucioso protocolo que preparó Alpine para que Colapinto aguante el calor en el GP de Singapur
Quien se refirió a dicha cuestión fue Franco Colapinto: mientras disfrutaba de su experiencia en la noria Singapore Flyer, el argentino brindó una entrevista y se refirió a las particularidades físicas que demanda este circuito y cómo él afronta este desafío.
“Es una pista muy especial la de este fin de semana, en la que siempre se corre de noche y eso lo hace más única para los pilotos. Nos hace estar muy concentrados y eso le agrega un pequeño extra de tensión porque tenés que ser muy claro con las referencias. Además, tenés que manejar muy cerca de las paredes, lógicamente”, inició el protagonista de Alpine.
Y continuó: “También es muy pero que muy caluroso y húmedo, lo que hace que ese calor y falta de oxígeno en el auto torne el fin de semana en algo muy pero que muy duro. Bueno, son muchas cosas para las que tenés que estar preparado y listo. Espero estarlo para este fin de semana”.
De todos modos, y pese a todos estos retos adicionales que trae el GP de Singapur, el Colapinto reconoció: “Siempre disfruto manejar en esta pista, estuve acá el año pasado en la que fue mi primera experiencia. Desde la FP1 supe que iba a ser una muy buena, algo que no había experimentado antes. Definitivamente es uno de los mejores circuitos del calendario, más que nada en la clasificación, es muy bueno”.
La F1 activó el protocolo “peligro de calor” para el GP de Singapur: ¿De qué se trata?
La Fórmula 1 desembarcará en Singapur para llevar a cabo un nuevo Gran Premio de la temporada 2025. Allí, Max Verstappen intentará revalidar el triunfo que logró en Bakú.
Según se estima, dentro del habitáculo de los pilotos habrá una temperatura de 50 ºC por lo que activarán el protocolo “peligro de calor”. Este consiste en que los pilotos llevarán chalecos refrigerantes con lastre adicional.
Esto se desarrolla debido a lo sucedido en el GP de Qatar en 2023, en el que varios pilotos recibieron asistencia medica por los calores extremos. Por ello, se lleva a cabo este sistema de refrigeración dentro del monoplaza y también en el piloto, aunque su uso es voluntario.
Este domingo habrá 74% de humedad, y temperaturas mayores a los umbrales de seguridad. Cabe destacar que el traje especial funciona de manera independiente a la energía del auto.
Leer además: F1: la declaración de principios de Colapinto que marca su clara convicción para 2026
Colapinto usará el sistema de refrigeración en Singapur: “Será una buena prueba para ver cómo funciona”
En este fin de semana las temperaturas serán elevadas, como es habitual en este escenario, y la categoría decidió habilitar el protocolo de “calor extremo” y usarán el chaleco refrigerante que fue novedad en el 2024. Varios pilotos opinaron al respecto y uno de ellos fue el único argentino de la grilla, quien realizó una preparación especial: “Todavía no lo probé en el auto. Me parece justo que tengas que poner más o menos peso y usar el chaleco, así que eso mantiene la equidad”, explicó Franco.
Leer además: F1: Colapinto: “Sentir el apoyo de la gente me da un empujón extra”
“Creo que definitivamente debería ser una opción para los pilotos usarlo o no, dependiendo de la situación”, manifestó. Luego, agregó: “Debe estar muy abierto y seguro que ayudará en los circuitos extremadamente calurosos. Creo que este es muy caluroso. No sé cómo se desarrollará en una carrera de 90 minutos, si en algún momento empieza a volverse demasiado caluroso, no estoy muy seguro, no lo he probado”.
“Creo que aquí puede ser una buena prueba para ver cómo funciona”, dijo el oriundo de Pilar para terminar. Recordemos que Franco disputó una gran carrera en este circuito con Williams y finalizó en el puesto 11° a pesar de la exigencia en pista debido al calor.
(Creditos: Motorsport)
F1: los horarios para seguir a Colapinto en el GP de Singapur
Los datos corresponden a Argentina, que comparte huso horario con Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil.
Viernes 3:
Entrenamiento 1: 6:30 horas.
Entrenamiento 2: 10:00 horas.
Sábado 4:
Entrenamiento 3: 6:30 horas.
Clasificación: 10:00 horas.
Domingo 5:
Carrera: 9:00 horas.