Límite de Pista
¿Cómo se vota con la nueva boleta en las elecciones legislativas de Argentina del 2025?
Informate a través de esta nota cómo funciona la Boleta Única de Papel que se utilizará en las elecciones legislativas argentinas del 2025.
- ¿Cómo se vota con la nueva boleta en las elecciones legislativas de Argentina del 2025?
Las elecciones nacionales argentinas han marcado un hito en su historia democrática con la implementación de un nuevo instrumento de votación: la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema, que reemplaza a la tradicional boleta partidaria que cada agrupación imprimía y distribuía, busca aumentar la transparencia del proceso, garantizar la equidad entre fuerzas políticas y simplificar la elección para el votante.
La BUP es, fundamentalmente, una sola hoja de papel impresa y oficializada por el Estado, que contiene la totalidad de la oferta electoral de un distrito para todas las categorías de cargos que se eligen. Su diseño es matricial: las categorías de cargos a elegir (por ejemplo, Diputados Nacionales y/o Senadores Nacionales) se ubican en filas horizontales, mientras que las agrupaciones políticas y sus listas se presentan en columnas verticales.
El proceso de votación con la BUP es sencillo y busca asegurar el secreto del sufragio. Al llegar a la mesa electoral, luego de verificar su identidad, el elector recibe de la autoridad de mesa su Boleta Única, que debe estar firmada o sellada, junto con un bolígrafo.
El ciudadano ingresa al cuarto de votación (que puede ser una cabina o biombo para garantizar la privacidad) y se enfrenta a la boleta que tiene todas las opciones en una misma vista. Para emitir su voto, debe marcar de forma clara con el bolígrafo su opción de preferencia en el casillero en blanco que se encuentra junto a cada lista de candidatos y sus identificaciones partidarias (logo, nombre y lista de los principales postulantes).
Una de las grandes novedades y ventajas es la posibilidad de ejercer un voto más consciente y el "corte de boleta" simplificado. A diferencia del sistema anterior, donde la boleta tradicional unía todas las categorías, con la BUP el elector debe hacer una marca por cada categoría de cargo. Esto significa que, si se eligen diputados y senadores, por ejemplo, puede marcar una agrupación para diputados y una distinta para senadores en sus respectivos casilleros, sin necesidad de manipular distintos papeles.
Una vez realizadas las marcas, el votante debe plegar la boleta siguiendo las instrucciones que figuran en el reverso, de modo que su voto quede oculto y solo sea visible la firma de la autoridad de mesa. Finalmente, la boleta plegada se introduce directamente en la urna, eliminando el uso de sobres.
Es importante destacar que el voto en blanco no tiene un casillero específico: ocurre cuando el elector deja sin marcar alguna o todas las categorías. Por otro lado, un voto se considerará nulo si se realiza más de una marca en una misma categoría o si se hacen inscripciones o marcas que impidan determinar la preferencia del elector o que permitan identificar al votante.
Con la BUP, el nuevo sistema de votación argentino busca dejar atrás problemáticas como el robo, la escasez o la adulteración de boletas, centralizando la responsabilidad de la impresión y provisión en el Estado y brindando al elector un panorama completo y equitativo de todas las opciones en un único documento.