Rally
WRC: Córdoba se ilusiona con el posible regreso del Rally de Argentina en 2027
David Eli deslizó que el promotor del WRC tiene un "compromiso" para regreso de la fecha nacional en dos años.
- Para que todo se, el Rally de Argentina debe cumplir con cuestiones logísticas.
-
Colapinto sobre la remodelación del Gálvez: "Los cambios están más pensados para motos que para autos de F1"
-
La renovación del autódromo de Bs As, ¿Favorece solamente a MotoGP?

La pérdida del Rally de Argentina fue un golpe duro para la provincia de Córdoba, por lo que significaba el evento en sí. Pero en las últimas horas, David Eli hizo declaraciones públicas que invitan a soñar con el posible regreso de la categoría.
Leer además: ¿De dónde sale el dinero para las obras en el autódromo de Buenos Aires?
“Aspiramos a que en el 2027 tengamos de nuevo la competencia. Hay compromiso de parte de ellos (el promotor del WRC) de que eso va a ocurrir en el 2027. Me aventuro a decir que vamos a tener Rally en el 27”, expresó Eli durante el streaming de La Voz del Interior.
Sin embargo, el representante de Mas Eventos fue cauto y deslizó que la decisión final no la tiene Córdoba. “Ya no depende de nosotros, sino del promotor del WRC, que debe modificar el calendario primero”, señaló y en la misma línea, puso sobre la mesa el tema de la ubicación de la fecha en el calendario.
Eli explicó que el WRC propuso que la competencia se desarrolle en septiembre, pero la primavera es una etapa conflictiva para la próxima debido a los incendios forestales. “Septiembre es inviable, por los riesgos de incendios. Septiembre, octubre, noviembre, Córdoba es fuego vivo y la unión del rally con el fuego no es buena”, aseguró.
Por para el directivo lo primordial es que el Rally de Argentina se mantenga en el “calendario habitual que es abril, mayo. Fecha clásica donde todavía hay pasturas húmedas”. Por otro lado, resaltó que es clave la cuestión logística, ya que la presencia de nuestro país “deberían estar próximas en el cronograma anual”, por lo que la forma más concreta de avanzar es “que Chile o, llegado el caso, Paraguay, se ubicara próxima a Argentina”.