Noticias de hoy

F1: los horarios para seguir la actividad de Franco Colapinto en el GP de México

Carburando

Fórmula 1

Un amigo íntimo de Schumacher dio detalles sobre la personalidad del campeón fuera de la pista

Una figura de la F1 y amigo de Michael Schumacher habló sobre la forma de ser del piloto alemán fuera del automovilismo. Los detalles, en la siguiente nota.

Un amigo íntimo de Schumacher dio detalles sobre la personalidad del campeón fuera de la pista
Un amigo íntimo de Schumacher dio detalles sobre la personalidad del campeón fuera de la pista

Richard Hopkins, ex jefe de operaciones de Red Bull, develó varios detalles específicos sobre la personalidad de Michael Schumacher en el momento en el que se bajaba del auto y recordó la forma de ser del siete veces campeón del mundo.

Leer además: F1: Reutemann y Colapinto, los argentinos “rebeldes”: “No hubo forma de levantar el pie del acelerador”

Michael no solo tenía buenas cualidades, ya lo hemos hablado antes. No es nuevo para nadie. Tenía confianza, quizá rozando la arrogancia, pero era muy sincero. Su pasión por lo que hacía a veces se manifestaba de maneras no siempre positivas”, expresó. Luego agregó: “Se podía ver a este piloto demasiado confiado, con una fe absoluta en sí mismo, y pensar que en su vida privada era igual. Pero desde luego no lo era. Michael era un gran padre y esposo. Amaba a su familia y disfrutaba de su vida lejos de la pista”, manifestó en el medio SunSport.

La influencia de Michael Schumacher sobre Jack Doohan para que se convierta  en piloto de F1 | Carburando

“Si empezabas a ver la F1 en 2004 o 2005, probablemente creías que era arrogante o difícil de tratar. Pero detrás de esa personalidad mediática había un hombre cálido, dedicado a su familia y con un enorme sentido de la responsabilidad. Nos reíamos mucho con Mika. Lo llamaban ‘El Hombre de Hielo’, pero tenía un gran sentido del humor. Lo mismo pasaba con Michael: mostraba solo una parte de sí mismo. Veías un 30% del Schumacher competitivo, pero había otro 70% muy distinto, mucho más humano y afectuoso”, sinceró el inglés.

Leer además: F1: Aron, “emocionado” por volver a manejar el A525: “Estoy muy agradecido al equipo”

Podías verlo en esa escena y pensar que era agresivo o incontrolable, pero detrás de eso había un hombre sensible, de gran corazón, que amaba a su esposa e hijos. Michael tenía todo lo que hace falta para ser campeón del mundo: talento, disciplina, pasión y una atención al detalle increíble. Pero lo más importante es que, lejos de los flashes, era simplemente una buena persona”, dijo para finalizar.

An F1 fanatic turned Sunswift team leader: Richard Hopkins | Inside UNSW

F1: hace 25 años, Schumacher le devolvía la gloria a Ferrari

Un día como, 8 de octubre, pero en el año 2000Michael Schumacher le daba el primer campeonato de constructores a Ferrari después de más de dos décadas. Tras la temporada 1979 en que la que se imponía cómodamente Scheckter, los fanáticos de la histórica escudería italiana esperaban el título del piloto alemán, ya que este había estado cerca en el 79´y en 1998 contra Villeneuve y Häkkinen.

En el 2000, Michael recibía Rubens Barrichello, el piloto brasileño que seria desde este entonces su compañero de equipo. "Soy el piloto número dos, pero en realidad es más bien un 1B", declaraba entre risas el oriundo de San Paulo al ser presentando oficialmente como piloto de Ferrari.

"Definitivamente soy el número dos. Sería arrogante de mi parte decir que quiero ser el número uno. Llegué al equipo mucho después que Michael. El espacio es suyo. Esta es la oportunidad de medirme contra Michael, que es uno de los mejores, si no el mejor piloto del mundo: la oportunidad de demostrarme a mí mismo qué tan bueno soy. Ese es el desafío”, decía Rubens.

Leer además: F1: sin auto ni estrategia, Colapinto sigue delante de Gasly

"En mi vida nunca olvidaré esa señal de radio del director Ross Brawn. Conducía por la calle de boxes después de mi segunda parada, y él dijo por la radio: 'Pinta bien, pinta bien. Estaba muy tenso y esperaba que dijera 'Pintaba bien', pero de repente dijo: '¡Pinta condenadamente bien!'", expresaba Schumacher entre risas en una entrevista realizada en dicha época, antes de sufrir su accidente.

Fórmula 1: Barrichello: "No me dejan ver a Schumacher" | Marca.com

"No esperaba que funcionara después de la segunda parada. Mis dos últimas vueltas antes del pitstop no fueron buenas. Me había quedado atrapado en el tráfico y tuve que adelantar a un Benetton que se había salido de pista. Y entonces llegó el mensaje de Ross por radio… increíble. El momento en que crucé la línea de meta… ¡una locura!", agregó Schumacher. “Hasta entonces no me había permitido sentir alegría, porque quería estar absolutamente seguro y pasar esa línea de meta".

Leer además: F1: Norris volvió a descontarle puntos a Piastri y dejó la pelea por el campeonato más encendida que nunca

“No sabía qué hacer con tanta felicidad. De repente me sentí atrapado en el coche, atrapado en mi Ferrari, como si estuviera a punto de explotar. Golpeé el volante tan fuerte que creyeron que se había roto y, por precaución, tuvo que ser retirado", explicaba Michael. "Mirando atrás, tengo que decir que esta carrera fue algo muy especial para mí. No solo porque me dio el título, sino también porque fue una carrera de altísimo nivel. Realmente fue automovilismo en su máxima expresión".

Michael cerró esa temporada con nueve triunfos y la misma cantidad de pole position, con doce podios en totalEl histórico piloto iba a ganar cuatro campeonatos mundiales de forma consecutiva (2000 - 2004) y esta es una marca que aún no fue superada. 

(CREDITOS: MOTORSPORT)

Recibir mas informacion sobre
Un amigo íntimo de Schumacher dio detalles sobre la personalidad del campeón fuera de la pista

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas