Noticias de hoy

F1: la millonaria cifra que recibirá Horner por su salida de Red Bull

Carburando

Límite de Pista

Salud y bienestar: guía de entrenamiento para principiantes

Te desplazás por las redes sociales y, de repente, un video te detiene: personas sudando, moviéndose a una velocidad increíble y, en unos segundos, descansando.

Salud y bienestar: guía de entrenamiento para principiantes
Salud y bienestar: guía de entrenamiento para principiantes

Es el HIIT, el entrenamiento de alta intensidad por intervalos, una sigla que se ha convertido en sinónimo de eficiencia y resultados rápidos. Pero, ¿es realmente para vos? Si la idea de un entrenamiento de alta intensidad te intimida o pensás que solo es para atletas de élite, esta guía es para vos. El HIIT no solo es accesible, sino que, si se hace de forma correcta, puede ser una de las formas más efectivas de mejorar tu estado físico, quemar grasa y aumentar tu resistencia en un tiempo récord.

El HIIT (High-Intensity Interval Training) es un tipo de ejercicio cardiovascular que alterna ráfagas cortas de actividad intensa con períodos de descanso o actividad de baja intensidad. La clave está en la intensidad: durante el período de trabajo, te esforzás al máximo, llevando tu ritmo cardíaco a su límite, para luego recuperarte en un breve intervalo. Esta estructura de "acelerar y frenar" tiene beneficios increíbles. No solo quemás más calorías en menos tiempo, sino que también tu metabolismo se mantiene acelerado mucho después de que terminás de entrenar, un fenómeno conocido como exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio (EPOC). Esto significa que seguís quemando grasa incluso cuando ya estás relajado en el sofá.

La ciencia detrás de la intensidad

Pero, ¿cómo funciona exactamente? Al someter a tu cuerpo a ráfagas de ejercicio intenso, estás estresando tus músculos y tu sistema cardiovascular de una manera que el ejercicio de intensidad moderada no hace. Esto genera una serie de adaptaciones fisiológicas: tu corazón se vuelve más fuerte y eficiente, tu cuerpo aprende a utilizar el oxígeno de manera más efectiva y tus músculos se vuelven más resistentes a la fatiga. Además, el HIIT puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que es clave para controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Lo mejor del HIIT es que es increíblemente flexible. No necesitás un gimnasio ni equipamiento costoso. Podés hacerlo en tu casa, en un parque o en cualquier lugar con suficiente espacio. Desde ejercicios con tu propio peso corporal, como sentadillas y flexiones, hasta correr, saltar la soga o andar en bicicleta. Lo importante es que, sea cual sea la actividad que elijas, la realices con la máxima intensidad posible durante el tiempo de trabajo.

Tu plan de inicio de 21 días

Si querés empezar a entrenar con HIIT, es fundamental que lo hagas de forma progresiva. No te lances a una rutina de 30 minutos desde el día uno. Empezá con sesiones cortas, de 10 a 15 minutos, e incrementá gradualmente la duración y la intensidad a medida que tu cuerpo se adapta.

Semana 1: Estableciendo las bases (10 minutos)

  • Calentamiento (3 minutos): Es esencial. Empezá con movimientos articulares y estiramientos dinámicos. Trotar en el lugar, mover los brazos en círculos y hacer giros de tronco suaves.

  • Rutina (6 minutos):

    • 20 segundos de jumping jacks (saltos con apertura de piernas y brazos).

    • 40 segundos de descanso.

    • 20 segundos de sentadillas sin peso.

    • 40 segundos de descanso.

    • 20 segundos de trote en el lugar.

    • 40 segundos de descanso.

    • Repetí el circuito dos veces.

  • Enfriamiento (1 minuto): Estirá suavemente los músculos que trabajaste, como cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas.

Semana 2: Aumentando el desafío (12 minutos)

  • Calentamiento (3 minutos): El mismo calentamiento de la semana 1.

  • Rutina (8 minutos):

    • 30 segundos de mountain climbers (escaladores).

    • 30 segundos de descanso.

    • 30 segundos de zancadas alternas.

    • 30 segundos de descanso.

    • 30 segundos de flexiones (apoyando las rodillas si es necesario).

    • 30 segundos de descanso.

    • Repetí el circuito dos veces.

  • Enfriamiento (1 minuto): Un estiramiento completo es fundamental para la recuperación.

Semana 3: Consolidando el hábito (15 minutos)

  • Calentamiento (3 minutos): El mismo calentamiento.

  • Rutina (10 minutos):

    • 40 segundos de burpees (sin flexión de pecho, solo salto y vuelta al suelo).

    • 20 segundos de descanso.

    • 40 segundos de sentadillas con salto.

    • 20 segundos de descanso.

    • 40 segundos de plancha con elevación de rodillas.

    • 20 segundos de descanso.

    • Repetí el circuito dos veces.

  • Enfriamiento (2 minutos): Dedicá un tiempo extra a estirar, ya que la intensidad aumentó.

Consejos clave para que tu HIIT sea un éxito

  1. Escuchá a tu cuerpo: La intensidad es alta, pero no debe ser dolorosa. Si sentís un dolor agudo o mareos, detenete.

  2. La técnica es primero: Asegurate de realizar cada ejercicio con la técnica correcta. Es mejor hacer 10 sentadillas perfectas que 20 mal hechas. Podés buscar videos en línea para perfeccionar la forma.

  3. No te saltes el calentamiento y el enfriamiento: Son tan importantes como el entrenamiento en sí. El calentamiento prepara tus músculos y articulaciones, mientras que el enfriamiento ayuda a la recuperación y previene lesiones.

  4. Descansá lo suficiente: No hagas HIIT todos los días. Empezá con dos o tres sesiones por semana, dejando un día de descanso en el medio.

Empezar un nuevo tipo de entrenamiento puede parecer abrumador, pero con un enfoque paso a paso y la guía correcta, podés conquistar el HIIT y disfrutar de sus increíbles beneficios. Es una inversión de tiempo mínima con un retorno máximo para tu salud y bienestar.

¿Estás listo para el desafío de los 21 días?

Recibir mas informacion sobre
Salud y bienestar: guía de entrenamiento para principiantes

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas