Fórmula 1
F1: los pilotos argentinos redoblaron su apoyo a Colapinto y analizaron el papel que juegan los medios
Matías Rossi, Ignacio Montenegro y Antonino García opinaron sobre el momento de Franco Colapinto en la F1.
- La Fórmula 1 se prepara para correr el próximo 5 de octubre el GP de Singapur.
-
F1: Colapinto contundente sobre sus inicios en Alpine: "Tener un comienzo difícil me hizo mucho más fuerte"
-
F1: el indicio que dio Pierre Gasly sobre la continuidad de Colapinto en 2026
-
F1: "No podes estar acá, tenés que estar en el colegio" el crudo relato de Colapinto en sus inicios en Europa

La presencia de Franco Colapinto en la Fórmula 1 genera repercusiones por la ola que se produjo desde su ingreso en 2024 debido al despertar de la pasión nacional por la máxima categoría, donde hacía 23 años que un representante argentino no era parte. Sin embargo, los medios de comunicación y las redes sociales se tornaron hacia una posición ambigua respecto al rendimiento del bonaerense, donde se esgrime una opinión o un juicio de valor sin aplicarlo en un contexto lógico.
Leer además: El crudo relato de Colapinto en primera persona sobre lo que le pasó en Inglaterra
En la antesala de los 200Km de Buenos Aires del TC2000, Matías Rossi, Ignacio Montenegro y Antonino García visitaron el estudio de Carburando Radio y junto a Marcelo Mercado y Martín Pace hicieron un análisis de la situación mediática que tiene a Colapinto como protagonista. Además, también plantearon la posición que tienen los pilotos y se puso en tela de juicio el accionar de los medios de comunicación.
“Franco está haciendo un gran trabajo y está en una época difícil sabiendo el auto y el tipo de conjunto que tiene. Además, teniendo en cuenta los medios, que en un principio tanto ayudaron para que pueda estar en la F1 y hoy en día son un poco la contra porque al mínimo error salen todos a pegar cuando todos tenemos que apoyar. Los argentinos también tenemos que entender porque ya pasó con Canapino en su momento, que no es bueno criticar al compañero de equipo o a la escudería en sí, pero hay que ser respetuoso porque va a servir para su carrera allá y también para que permanezca más tiempo dentro de ese nivel”, comentó Montenegro en primera instancia.
Y agregó: “Compartimos entrenador con Colapinto y por lo poco que sé desde afuera, está en un buen nivel en cuanto a confianza, está contento y esperemos poder verlo en 2026 de nuevo en la Fórmula 1”
Los medios de comunicación desinforman
Por su parte, Matías Rossi hizo hincapié en el papel que tienen los medios tanto los especializados como los tradicionales y remarcó que es necesario que se difunda el contexto en el que compite hoy en día joven de Pilar. “Los que le pegan a Colapinto con más periodistas que propios pilotos. Los medios especializados y los no tanto tendría que transmitir cosas que los autos de F1 tienen sus diferencias entre sí, lo mismo los equipos”, afirmó el crédito de Del Viso.
Leer además: El indició que dio Gasly sobre la continuidad de Colapinto en 2026
“Hoy Colapinto está manejando el peor auto de la grilla y eso se ve en relación a Gasly, quien tiene una consideración alta en la categoría y como será de difícil que solo pudo ganar una vez. Esta hace años y solo tiene un triunfo, sumado a que tiene confirmada su continuidad, quienes no saben deben entender que esa es la primera referencia. De ahí el dicho de que al primero que le queres ganar es a tu compañero de equipo porque es quien corre con tu mismo arma”, agregó.
En esta misma línea, Antonino García aseguró que es complejo entender cómo el público opina con cierta liviandad del tema. “Es muy difícil ver a la gente opinar, a quienes nos apasionó siempre la Fórmula 1 y miramos a los 20 pilotos privilegiados que corren ahí, casi que habíamos perdido la esperanza de tener un argentino y hoy lo disfrutamos, ya sea estando adelante o si le toca estar 19 y el compañero 20 y no lo puede pasar. En mi caso, el apoyo es total y en la primera parte tuvo un mal paso en la clasificación de Imola, donde se tuvo que recuperar y lo hizo, sumado a que en las últimas tres clasificaciones le ganó a Gasly. En Azerbaiyán si bien los autos no tuvieron ritmo, él hizo todo lo que tenía que realizar y podría haber terminado muy bien”, expresó.
¿Qué es lo que necesita Colapinto para 2026?
En el final, Rossi habló de aspectos que pueden ser determinantes para el futuro de Colapinto y se refirió a la necesidad de que Franco se “suelte”. “Lo que ha hecho sobre el final ha sido muy bueno, creo que los errores no suman porque los equipos de F1 son muy exigentes en eso. Esto último es algo de hay que mejorar y creo que tiene que estar en el nivel de Gasly, lo cual hizo y le está ganando en las últimas carreras, por lo que creo que eso lo hará permanecer en la categoría”, indicó.
Leer además: El triste recuerdo de Colapinto sobre su adolescencia en soledad en Europa
Y concluyó: “Esteban Tuero vivió una situación similar a la de Colapinto y señaló que hay momento donde el piloto no está suelto al ciento por ciento porque venís de errores o presión, entonces entiendo que si tiene la suerte de pegar un resultado o de estar por delante de Gasly algunas competencias más seguramente se suelte y pueda mostrar todo su potencial porque por algo está en la F1. Creo que depende de algunos factores para lograr una buena performance para que todo fluya mejor y que lo tengamos a Franco representándonos en la máxima categoría”.