Fórmula 1
F1: el inesperado dato que arrojó una simulación de los autos de 2026 y la FIA pretende corregir
En vísperas de lo que será una temporada bisagra para la Fórmula 1, la Federación Internacional del Automóvil detectó un dato más que llamativo de los autos de 2026.
- F1: el inesperado dato que arrojó una simulación de los autos de 2026 y la FIA pretende corregir
-
Así pasan sus vacaciones los pilotos de F1
-
F1: la llave que tendría Colapinto para quedarse en Alpine en 2026
-
F1: ¡Pura alegría! Alpine compartió los momentos más graciosos de Colapinto

La temporada 2026 de la Fórmula 1 será la primera en funcionar bajo el novedoso reglamento que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) diseñó con el objetivo de darle más competitividad a la categoría, en el cual están trabajando desde hace poco más de dos años.
Leer además: F1: Russell llama a la paz: “No queremos luchar contra la FIA”
Entre otros factores importantes, en el mismo destaca la eliminación del DRS, cambios en la aerodinámica activa, autos más cortos y ligeros, restricciones en el diseño del alerón delantero y más importancia a la energía eléctrica de las unidades de potencia, que pasará de utilizarse en un 15% a un 50%.
Es por eso que el ente supremo del automovilismo mundial ya comienza a analizar cómo estas modificaciones impactan en el rendimiento de los autos de la categoría y, según Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, todas las simulaciones que vienen realizando los distintos equipos de la grilla arrojan un dato coincidente que podría sorprender negativamente a los espectadores en el inicio de la temporada.
Y es que de acuerdo a los primeros resultados, el ritmo de los autos de 2026 sería de entre 1 a 2,5 segundos más lento que los de 2025. “La velocidad no bajará al nivel de la F2”, avisó el dirigente griego antes de desatar cualquier tipo de especulación, y continuó: “Para tranquilizar: eso será solo al principio. Luego, los equipos evolucionarán rápidamente y pronto nadie se quejará”.
Después, respecto a la forma en la que este dato repercutió puertas adentro de la FIA, manifestó al siito alemán Automotor und Sport: “Hubo etapas en la historia de la Fórmula 1 en las que los tiempos por vuelta aumentaron y eso no perjudicó al deporte. El piloto nota la diferencia, pero desde fuera es casi imperceptible. Siempre me sorprende la importancia que la gente le da a este tema”.
Finalmente, advirtió que esta tendencia puede seguir modificándose a medida que vayan llegando nuevos informes: “Admito que no hemos recibido datos de todos los equipos sobre las simulaciones que estiman el nivel de presión aerodinámica de los coches. Por lo tanto, es posible que algunos estén más atrás al principio”.