Límite de Pista
Dólar hoy: ¿Cuál es la cotización del dólar después de las elecciones?
En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el martes 9 de septiembre.
- Dólar hoy: ¿Cuál es la cotización del dólar después de las elecciones?

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de alta volatilidad este lunes 8 de septiembre, con un notable salto en la cotización de los distintos tipos de cambio del dólar. El principal factor detrás de esta escalada fue el resultado de las recientes elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que generó incertidumbre en el ámbito político y económico.
Cotización del dólar hoy, 8 de septiembre
Durante la jornada, las distintas cotizaciones del dólar mostraron un comportamiento alcista, impulsadas por la desconfianza del mercado y la expectativa de un cambio en la estrategia del Gobierno.
-
Dólar Oficial: El dólar minorista en el Banco Nación cerró en $1425 para la venta, lo que representa un aumento de $45 en el día. A lo largo de la jornada, la divisa llegó a tocar un máximo intradiario de $1460, evidenciando la fuerte presión compradora. El promedio en las entidades financieras se ubicó en $1435,16 para la venta.
-
Dólar Mayorista: En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1409 para la venta, con una ganancia de $54 con respecto al cierre del viernes. La cotización se acercó al techo de la banda de "no intervención" dispuesta por el Banco Central, que se ubicó en $1475.
-
Dólar Blue: El dólar informal, que se había mantenido como el más barato del mercado, también se sumó a la tendencia alcista. Tras superar momentáneamente los $1400, finalizó la jornada en $1385 para la venta, lo que implica una suba de $15 en el día.
-
Dólares Financieros (MEP y CCL): El dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) también registraron alzas significativas. Las posturas con vencimiento a fin de septiembre en el dólar futuro se pactaron con un aumento de $56, a $1446.
Pronóstico para mañana, martes 9 de septiembre
Las perspectivas para la jornada de mañana, martes 9 de septiembre, sugieren que la presión sobre el dólar continuará. Analistas del mercado esperan que el Gobierno deba intervenir para defender el tipo de cambio, lo que podría implicar la venta de divisas del Tesoro o incluso la utilización de reservas del Banco Central.
Es probable que la volatilidad persista, y los bonos en dólares y el riesgo país se mantengan bajo presión. La incertidumbre sobre el plan económico del Gobierno y la falta de un mensaje claro de las autoridades tras el resultado electoral podrían alimentar la tendencia alcista de la divisa.
Si bien es difícil predecir una cotización exacta, los analistas coinciden en que el dólar oficial seguirá su tendencia al alza, y es probable que el dólar blue y los financieros sigan de cerca ese movimiento, ampliando la brecha cambiaria si no se toman medidas contundentes. La atención del mercado estará puesta en las acciones del Gobierno y del Banco Central para contener la escalada del dólar y brindar certidumbre en un contexto de alta sensibilidad política y económica.