Límite de Pista
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 23 de julio
En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el miércoles 23 de julio.
- Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 23 de julio

La jornada cambiaria de este martes en Argentina estuvo marcada por una relativa estabilidad en los principales tipos de cambio del dólar, luego de fluctuaciones iniciales. Si bien el dólar oficial mostró una baja de $25 en el Banco Nación para cerrar en $1.275 para la venta, y el dólar blue recuperó terreno tras una caída inicial para ubicarse en $1.310, el mercado se mantiene atento a las señales macroeconómicas y a la dinámica de la oferta y demanda de divisas.
Durante la mañana, el dólar oficial había comenzado sin cambios en $1.300, pero luego experimentó un retroceso significativo. Por su parte, el dólar blue, que había abierto a $1.325, descendió a $1.305 y luego repuntó, mostrando la volatilidad intrínseca de este mercado paralelo. Los dólares financieros, como el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP (o dólar bolsa), también experimentaron leves bajas, cotizando en torno a $1.264 y $1.262 respectivamente. Estas cotizaciones reflejan el pulso de los mercados alternativos, donde los inversores buscan cobertura o vías para dolarizar sus pesos.
La brecha entre el dólar oficial y el blue se mantuvo en un rango relativamente acotado, alrededor del 2%, lo que, en el contexto histórico de Argentina, podría considerarse un indicador de cierta calma. Sin embargo, la historia reciente del país demuestra que esta calma puede ser frágil. La fluctuación del dólar en Argentina es un reflejo de múltiples factores, incluyendo las expectativas inflacionarias, la política monetaria del Banco Central, la balanza comercial, la confianza de los inversores y los eventos políticos. Históricamente, el peso argentino ha tendido a depreciarse frente al dólar, con períodos de mayor volatilidad en momentos de incertidumbre económica o política.
Mirando hacia el miércoles 23 de julio, se espera que la cotización del dólar en Argentina mantenga una tendencia similar a la observada hoy, con posibles leves variaciones. Ante la ausencia de eventos económicos o políticos disruptivos programados para la jornada, el mercado probablemente continuará operando con cautela. Es probable que el dólar oficial siga la senda de una administración controlada por parte del Banco Central, buscando mantener un tipo de cambio competitivo para las exportaciones.
En cuanto al dólar blue, su comportamiento dependerá en gran medida del volumen de demanda y oferta en el mercado informal. Si bien no se anticipan movimientos drásticos, no se descartan pequeñas oscilaciones. Los dólares financieros (CCL y MEP) probablemente seguirán la tendencia del blue, ajustándose a la liquidez y al apetito de los inversores por estos instrumentos.
En resumen, para el miércoles 23 de julio, se estima que el dólar oficial se mantenga en valores cercanos a los $1.275-$1.280 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar blue podría oscilar en el rango de los $1.300-$1.320. Los dólares financieros, por su parte, podrían registrar variaciones marginales en línea con las tendencias generales del mercado. No obstante, en un país como Argentina, la volatilidad es una constante, y cualquier noticia o cambio de percepción puede generar movimientos inesperados en las cotizaciones. Los operadores y el público en general se mantendrán atentos a las novedades que puedan surgir en las próximas horas.