Límite de Pista
Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 1 de octubre
En la siguiente nota, conocé cómo fue la cotización del dólar hoy y qué se estima para el miércoles 1 de octubre.
- Dólar blue hoy: cuál es la cotización para el miércoles 1 de octubre

Este martes 30 de septiembre de 2025 el mercado cambiario argentino siguió tensionado, con alzas en el dólar oficial y en las variantes alternativas, según medios especializados. En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.350 para la compra y $1.400 para la venta.
La presión se reflejó también en el dólar mayorista, que escaló cerca de $19 a $1.379 para la venta, lo que impulsó la suba del tipo de cambio minorista. En paralelo, el mercado oficial alcanzó un máximo intradiario de $1.415, pero finalmente se estabilizó en torno a los 1.400 pesos.
En el mercado informal, el dólar blue cerró en $1.435 para la venta, después de acumular una suba mensual considerable que evidencia el deterioro cambiario. Las cotizaciones alternativas también alzaron vuelo: el dólar MEP y el dólar contado con liquidación (CCL) operaron cerca de $1.492,25, ampliando la brecha con el oficial.
El contexto detrás de estas subas apunta al resquebrajamiento de la oferta de divisas oficiales, menores ingresos por exportaciones y una demanda creciente de cobertura financiera ante la incertidumbre política. La recomposición de reservas del BCRA ha sido lenta, y el mercado detecta limitaciones para contener la escalada sin intervenciones más contundentes.
¿Qué se estima para el miércoles 1 de octubre?
Para mañana, los analistas proyectan que la presión cambiaria persistirá. Si bien se espera que el Banco Central intente moderar el deslizamiento mediante ventas selectivas o instrumentos de contención, esos esfuerzos podrían no alcanzar frente a una demanda elevada.
Se estima que el dólar oficial podría aproximarse a los $1.410–$1.420 para la venta, si el alza se sostiene. En el mercado informal, el blue podría aspirar a los $1.450–$1.480 si la brecha continúa agrandándose y la confianza en el peso se debilita aún más. Mientras tanto, el dólar MEP y CCL podrían registrar nuevos picos si los inversores buscan refugio frente a la volatilidad cambiaria.
También se anticipa que el Banco Central evalúe intervenciones más agresivas, incluso más allá de lo declarado públicamente, para promover estabilidad momentánea sin comprometer reservas de forma excesiva. La clave estará en el volumen y la duración de esas medidas, así como en la reacción que generen en los mercados de bonos y activos financieros.