Noticias de hoy

F1: el comunicado de Alpine tras el accidente de Colapinto en Hungría

Carburando

Otras

De los flashes de sus triunfos en TC y TC2000 a manejar la empresa que le vende válvulas a Ferrari

En la siguiente nota, conocé cómo es la vida de Martín Basso alejado de los flashes del mundo de piloto y qué piensa del automovilismo argentino.

De los flashes de sus triunfos en TC y TC2000 a manejar la empresa que le vende válvulas a Ferrari
De los flashes de sus triunfos en TC y TC2000 a manejar la empresa que le vende válvulas a Ferrari

A lo largo de sus años, el automovilismo argentino dio grandes pilotos que no sólo se destacaron en el ambiente local, sino que también brillaron en el exterior. Como el caso de Martín Basso, quien se dedicó a despuntar el vicio de su pasión por los fierros y en la actualidad está sumergido en el trabajo de su empresa familiar en Rafaela, ciudad que no lo vio nacer pero si lo vio crecer.

Leer además: La vida de Fefo Di Palma lejos del mundo motor: fútbol, carrera de caballos y coach de su sobrino Valentino en el karting

En primer término, Basso, quien nació el 26 de julio de 1974 en Córdoba, habló sobre cómo es su vida fuera de las pistas y en que cambia con respecto a cuando se está en actividad: “La verdad que cambia y bastante la vida alejado de las pistas. Uno cuando practica durante tantos años el deporte motor implica que está constantemente en movimiento porque las carreras no se desarrollan cerca de donde uno vive se hacen muchísimos kilómetros por el automovilismo, se conocen muchos lugares. Ya van a hacer 12 años que me retiré de la práctica activa del automovilismo, lo hizo en 2013 en el TC en la última fecha de la etapa regular”.

Y agregó: “Posterior a eso fui haciendo con intermitencia automovilismo, más que nada en carreras de invitado. El año pasado tuve la suerte de correr en el Turismo Pista, debute casi con 50 años en la Clase 2, también corrí de invitado en la Clase 3 del TN APAT. La vida cambia mucho porque la dinámica de trabajo es mas en la semana, mi familia creció, no en número, pero sí en edad, hay otros roles que ocupar, soy papá de tres nenas y acompaño el desarrollo de la familia y de la empresa familiar”.

Basso S.A: la empresa argentina que fabrica válvulas para Ferrari

Martín Basso, es parte de Basso S.A, la empresa de origen nacional que fabrica válvulas para Ferrari, McLaren y otras marcas.

El contacto de Basso con Ferrari se dio por justamente con Martín, hijo de José Luis. Él como corredor de autos a Italia en 2001 y consiguió el contrato con la automotriz en 2002. Hoy por hoy, el 90 por ciento de los autos de calle de la marca de Maranello equipan estas válvulas.

Por otra parte, cuando se le preguntó si encontró otra actividad que reemplace esa adrenalina que genera el mundo motor, respondió: “Hay muchas cosas que uno puede hacer o disfrutar, pero es difícil encontrar el sustituto justo porque el automovilismo y el deporte en general provoca algo que es muy difícil de reemplazar. Indudablemente lo que uno puede hacer es apaciguar esa adrenalina que te da el automovilismo, que no te la da ningún otro deporte y eso que de chico jugué al fútbol por ejemplo”.

Además, el subcampeón de TC2000 en 2007, contó cómo fue tomar la decisión de retirarse de la actividad a tiempo completo: “Yo el año anterior había ganado mi primera carrera en el TC y por determinado momento no había sido un retiro, había sido un parate porque siempre por lo menos en los últimos años de TC el esfuerzo era para entrar en la Copa de Oro y como no se logró medio que pensé como se podía encarar el próximo año y cuando me bajé, me cayó un poco la ficha, me fui enfriando. Intentamos por distintos motivos volver, no se dio y la verdad que estaba muy tranquilo abajo del auto y eso fue un poco lo que me hizo tomar la decisión de alejarme de cierta manera de los autos de carrera”.

Leer además: Fangio: “Nunca más volví a manejar como ese día. Lo intenté, pero ya no pude”

El significado de haber ganado en TC2000 y TC

 “Para mí fue una satisfacción grande. Obviamente a la hora de hablar de resultados me hubiera gustado lograr un campeonato pero no tuve la suerte. En el TC2000 terminé segundo y a mí gusto terminé incursionando “tarde” en el TC porque chicos que salieron de los monopostos lo hicieron mucho antes, yo recién debuté en 2009 y por ejemplo Christian Ledesma que corrimos juntos en Fórmula Súper Renault él llegó al TC en 1998. Disfruté mucho esa etapa”.

 “Disfruté mucho el automovilismo. También tuve la oportunidad de hacer muchos años de monopostos, así que disfruté de esas categorías de adrenalina pura. Yo corrí en los años 1995, 1996,1997,1998, 1999, 2000, 2001 y 2002 categoría en categorías de monopostos, hice una escuela muy grande de esos tipos de autos. Corrí dos años en Argentina, tres años en Fórmula 3 Sudamericana, dos en Estados Unidos y uno en Europa. Pude conocer las grandes capitales del automovilismo sino también en circuito clásicos”, continuó.

A la hora de hacer un análisis de su carrera deportiva a doce años del retiro, relató: “Cambiaría muy pocas cosas obviamente, siempre uno apunta a los resultados deportivos cuando hace el análisis. Tuve la suerte de correr de telonero de la Fórmula 1 en Montreal cuando corría en Estados Unidos, compartíamos escenarios en 2000 y 2001 con la CART, corríamos en Long Beach, en óvalos. Después ya por una situación económica de Argentina y nuestra me jugué el último año por Europa, corría en la Fórmula 3000 y ese fue el último gusto que me di en el viejo continente corriendo en pistas tradicionales como Nürburgring, entre otras”.

Su mirada sobre el presente y las divisiones que hay en el automovilismo argentino

“El automovilismo argentino lo veo bien independientemente de la situación del país. Creo que hay categorías que se potenciaron y otras no tanto porque creo que hay categorías consolidadas como el TN APAT o el Turismo Pista, incluso el Turismo Carretera. Lamentablemente algunas divisiones le pegaron mal a otras categorías, pero son épocas de transición, también lo hemos vivido en el pasado que también sucedió algo similar hace muchos años con el Turismo Nacional que luego se terminó fusionando. Pero al automovilismo lo veo muy bien, es más creo, que es muy fuerte a la hora de pensar en nuestro continente. Dentro de Sudamérica debe ser de los más fuertes”.

Al momento de responder sobre sus triunfos más recordados, dijo: “La última en el Turismo Carretera. El TC tiene un valor especial y ganar ahí es casi como ganar un campeonato en cualquiera de las otras categorías. También recuerdo la carrera del TC2000 en el Callejero de Santa Fe en 2006, no sólo por haber ganado cerca de mi casa sino también por reeditar toda una experiencia que se había dejado de lado en Argentina. Vivir de nuevo el Callejero con tanta gente que fue el fin de semana fue una victoria inolvidable”.

Por último, se le preguntó con qué personalidad del ambiente o no le gustaría compartir una charla de café: “Me gustaría compartir con Ayrton Senna porque durante su vida yo no pude valorar mucho su vida porque no pude valorar tanto su carrera porque estaba más del lado de Alain Prost y pude recién valorar muchos años después todo lo que él había hecho y el legado que le dejó al automovilismo. Fue alguien que tuvimos la mala suerte de disfrutarlo pocos años”.

Recibir mas informacion sobre
De los flashes de sus triunfos en TC y TC2000 a manejar la empresa que le vende válvulas a Ferrari

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas