Noticias de hoy

F1: ¿Cuáles son las claves a tener en cuenta para Colapinto en el GP de México?

Carburando

Límite de Pista

Centros de datos sostenibles: el nuevo desafío energético del mundo digital

Cada clic, cada foto almacenada y cada video en streaming dependen de enormes centros de datos que consumen millones de kilovatios por hora. En un planeta que busca reducir sus emisiones, la infraestructura que sostiene Internet enfrenta una paradoja: alimentar el progreso digital sin agravar la crisis climática.

Centros de datos sostenibles: el nuevo desafío energético del mundo digital
Centros de datos sostenibles: el nuevo desafío energético del mundo digital

La nube no flota: tiene huella de carbono

Aunque se la llame “nube”, la información digital habita en un mundo muy físico. Miles de servidores apilados en naves industriales funcionan día y noche para mantener operativos los servicios de correo electrónico, redes sociales, inteligencia artificial y plataformas de entretenimiento.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los centros de datos representan cerca del 2 % del consumo eléctrico mundial, una cifra que podría duplicarse en la próxima década si no se adoptan medidas sostenibles.

El auge de la inteligencia artificial y el almacenamiento masivo de datos está incrementando la demanda energética a un ritmo sin precedentes. Cada consulta a un modelo de IA o cada video reproducido online requiere potencia de cálculo, refrigeración y energía constante, muchas veces proveniente de fuentes fósiles.


Innovar para enfriar: el gran reto tecnológico

Uno de los mayores desafíos de estos centros es la refrigeración de los equipos, responsables de gran parte del gasto energético. Las temperaturas deben mantenerse estables para evitar fallos y pérdidas de información.
Frente a esto, las grandes tecnológicas están experimentando con soluciones creativas.
Microsoft probó un centro de datos submarino frente a las costas de Escocia para aprovechar el enfriamiento natural del mar, mientras Google y Amazon invierten en sistemas de refrigeración líquida y el uso de inteligencia artificial para optimizar la eficiencia térmica.

En países nórdicos, donde las temperaturas son más bajas, algunas empresas instalan sus servidores para aprovechar el clima frío como aliado energético, reduciendo hasta un 40 % el consumo eléctrico.
A su vez, el calor residual que generan los servidores comienza a reutilizarse: en Suecia, por ejemplo, se usa para calentar viviendas cercanas a los centros de datos.


El camino hacia la energía renovable

Más allá de la eficiencia técnica, la clave está en alimentar los centros con fuentes limpias.
Gigantes tecnológicos como Apple, Meta y Google afirman que sus operaciones globales ya funcionan con energía 100 % renovable, y algunas incluso invierten en parques solares y eólicos propios.
Sin embargo, la realidad es desigual: en regiones donde la infraestructura verde es limitada, los centros siguen dependiendo de combustibles fósiles.

“Si el crecimiento digital no va acompañado de una transición energética acelerada, el impacto ambiental será insostenible”, advierte el ingeniero ambiental mexicano Rodrigo Álvarez. “El verdadero desafío no es reducir la tecnología, sino hacerla más eficiente y limpia”.


Latinoamérica y el desafío de la sostenibilidad digital

La región también comienza a moverse. Chile y Brasil lideran en la adopción de energías renovables para centros de datos, mientras países como México y Colombia impulsan incentivos fiscales para atraer inversiones verdes.
El potencial solar y eólico del continente podría convertirlo en un polo estratégico para el almacenamiento de datos sostenibles, siempre que se acompañe con regulaciones y políticas públicas adecuadas.


Un futuro digital con conciencia ambiental

Internet parece inmaterial, pero su impacto ambiental es tan real como el de cualquier industria pesada. A medida que la digitalización avanza, los centros de datos sostenibles se vuelven una prioridad global.
La combinación de energías renovables, innovación tecnológica y responsabilidad empresarial será esencial para mantener en funcionamiento la red sin sobrecargar el planeta.

En la era digital, la pregunta ya no es si podemos almacenar más información, sino cómo hacerlo sin agotar la energía del futuro.

Recibir mas informacion sobre
Centros de datos sostenibles: el nuevo desafío energético del mundo digital

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas