Noticias de hoy

Comunicado del ACA: entró en vigencia de la resolución que reconoce a la CDA como única fiscalizadora nacional

Carburando

Límite de Pista

Alerta meteorológica en Buenos Aires: ¿En qué zonas se esperan las tormentas más fuertes?

En la siguiente nota, conocé todos los detalles sobre la tormenta que azotará Buenos Aires el martes 15 y miércoles 16 de julio.

Alerta meteorológica en Buenos Aires: ¿En qué zonas se esperan las tormentas más fuertes?
Alerta meteorológica en Buenos Aires: ¿En qué zonas se esperan las tormentas más fuertes?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta meteorológica para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que rige durante este martes 15 de julio de 2025, advirtiendo sobre la posibilidad de tormentas fuertes, lluvias intensas, ráfagas de viento y, en algunos casos, caída de granizo. La situación se presenta inestable y requiere que los ciudadanos tomen precauciones para mitigar los posibles impactos.

Desde la madrugada, se han registrado precipitaciones en la franja central del país, y se espera que las tormentas se intensifiquen hacia la tarde-noche en el AMBA. Gran parte de la provincia de Buenos Aires se encuentra bajo alerta, con algunas zonas incluso bajo alerta naranja, indicando un mayor nivel de riesgo por la intensidad de los fenómenos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 mm, que podrían ser superados de forma puntual.

En su página web, el SMN alertó a las siguientes zonas de Buenos Aires por el temporal:

  • Oeste de Castelli

  • Oeste de Chascomús

  • Oeste de Dolores

  • Oeste de General Lavalle

  • Oeste de Lezama

  • Oeste de Punta Indio

  • Oeste de Tordillo

  • Pilar

  • Adolfo Alsina

  • Daireaux

  • Guaminí

  • Pellegrini

  • Salliqueló

  • Trenque Lauquen

  • Tres Lomas

Este panorama de inestabilidad se atribuye a la interacción entre una masa de aire cálido y húmedo proveniente del noreste y un frente frío que avanza desde el sur. Esta combinación crea un escenario propicio para la formación de una ciclogénesis, un fenómeno que, si bien no es un ciclón tropical, comparte dinámicas de rotación, baja presión y precipitaciones intensas. Esto implica que las tormentas podrían ser localmente severas, con la posibilidad de inundaciones repentinas y actividad eléctrica significativa.

Las ráfagas de viento también serán un factor a tener en cuenta, pudiendo superar los 60 km/h en algunos momentos, lo que incrementa el riesgo de caída de árboles, postes y voladura de objetos. Además de las precipitaciones y el viento, el SMN no descarta la ocurrencia de granizo, lo que añade otra capa de riesgo para bienes y personas. Se anticipa que las condiciones más adversas se extiendan hasta la madrugada del miércoles, para luego dar paso a un marcado descenso de la temperatura.

Ante este escenario, las autoridades meteorológicas y de defensa civil recomiendan a la población extremar los cuidados. Es fundamental permanecer en construcciones cerradas y seguras, alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable durante la tormenta. Se aconseja no circular por calles inundadas o anegadas y, en caso de riesgo de ingreso de agua en los hogares, cortar el suministro eléctrico. Asimismo, se desaconsejan las actividades al aire libre y, si se está en la vía pública, buscar refugio lejos de árboles y postes de electricidad. Es importante asegurar cualquier objeto que pueda volarse de balcones o patios.

Para mantenerse informado, es crucial seguir las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional a través de sus canales oficiales y los medios de comunicación. Estar preparados y actuar con prudencia es la mejor manera de minimizar los riesgos asociados a estas tormentas intensas.

Recibir mas informacion sobre
Alerta meteorológica en Buenos Aires: ¿En qué zonas se esperan las tormentas más fuertes?

Lo mas leído

TC2000

Ver todas

MotoGP

Ver todas

TCR South America

Ver todas

Internacionales

Ver todas

Turismo Nacional

Ver todas

Córdoba Pista

Ver todas

Sport Prototipo

Ver todas